lunes, 6 de junio de 2016

Sala VII: Genealogías

¿Cómo se creó el mundo? ¿Cómo surgió el amor, el miedo, la luna, cómo surgió el reflejo en el espejo...?
Esta sección intentará recopilar historias de carácter imaginario, casi mítico, sobre cómo fue el principio del principio...

de aquí se puede hacer un ejercicio muy bueno con los niños: que elijan un animal, un estado de ánimo, un elemento... e imaginen su genealogía. Después, hacemos un equeño libro con ellos (se pueden usar las técnicas que se exponen en Actividades de clase: Creación literaria). Como resultado, podemos tener una asombrosa nueva colección para nuestra biblioteca. leamos primero estas historias, comentémoslas, y dejemos luego que ellos sean los autores. Todas las creencias, religiosas, mágicas o inventadas, deben ser respetadas y validadas por igual.

Rosa Luna y los lobos
Sobre cómo se formó la luna
(ficha por rellenar)




viernes, 3 de junio de 2016

Artículo final sobre la asignatura de Literatura Infantil


Este artículo pretende recopilar, concluir y acabar de esbozar el círculo de trabajo que se inició en el principio de la asignatura de Literatura Infantil y que se cierra oficialmente en estos días de verano. Digo oficialmente porque espero que siga creciendo, girando, acaso tomando forma de espiral…
Se exponen aquí los puntos, que se ordenan siguiendo el bloque de teoría y los aprendizajes impartidos por la Dra. Irune Labajo.


Libros de autor

Primero, y ante todo, como eje central: el libro de Literatura Infantil es un objeto artístico. No se puede considerar como libro, ya que trasciende las propiedades de aquel. Las ilustraciones funcionan como un segundo lenguaje, cuya importancia no es superior ni inferior a la textual; el uno al otro se complementa y se agranda. Así, al igual que el arte, es difícil de definir; no supone tan sólo la experiencia estética (utilizando el término desde el contexto filosófico), sino que tiene, como la noche y el día, una dualidad interna, en tanto que implica, desde el discurso (artístico, se refiere) la resolución de un conflicto. Este conflicto viene dado por una parte por la naturaleza de la propia historia que, aun no teniendo la estructura clásica de presentación-nudo-desenlace debe siempre, de alguna manera, solucionar un conflicto pendiente. Por otro lado, el conflicto, como en la obra de arte, está presente en su discurso conceptual, y en su conceptualización reside la solución.

Según María Moliner,  literatura es un arte que se crea con palabras y un texto literario, para ser considerado como tal, tiene que cumplir estas características:

-Su objetivo es la creación de un objeto artístico, que puede ser un libro, un texto, una obra, etc.
-Su función es poética y se manifiesta a través del lenguaje simbólico, con un uso especial de las estructuras lingüísticas.
-Debe pertenecer a estos géneros literarios: narrativa, poesía, texto teatral.
-Tiene que ser un texto de ficción, aunque pueda inspirarse en hechos reales.

El resto de los textos, situados al lado de la literatura, como las novelas, los comics, las biografías, los ensayos, las historias con contenidos moralizantes o didácticos, etc. Reciben el nombre de paraliteratura, y no cumplen las cuatro características mencionadas para ser definidos como literatura.
Así, inevitablemente los libros infantiles de calidad son difíciles de clasificar por edades, ya que por su propia naturaleza, son aptos de cero a cien años. Niños que no saben leer pueden sentirse atraídos por ilustraciones de obras planteadas para niños mucho mayores, así como los de más edad pueden emocionarse leyendo historias simples concebidas en un principio para los más pequeños. Veremos, no obstante, que el criterio de selección por supuesto es importante eniendo en cuenta el momento evolutivo del niño, sobretodo su posición con respecto a lo simbólico.

Como obras artísticas deben ser tratados los libros. El maestro o lector debe ser el modelo. Aquí, más que explicaciones, sirve lo que el niño observa. Cómo el adulto coge el libro, con las manos limpias, sin abrirlo nunca más del plano de la mesa y con un respeto profundo, acaso como el navegante que ama y teme por igual al mar, y esto le hace a su vez ser querido y respetado por él.

Conviene saber distinguir los libros literarios de los que no lo son. Huir de los estereotipos, así como a mi juicio de estéticas y posicionamientos de género negativos de Disney o Pixar.
También debe traspasarse esta frontera de edad de la que se hablaba, ofreciendo lecturas de poesía (ampliaremos esto más adelante) de adulto al infante: poemas seleccionados provenientes de autores concretos, surrealistas, caligramas… Podemos escribir los sueños de los niños, que surgen en ese momento de ese encuentro que algunos llaman asamblea, o conformar un emocionario: cómo se sienten ahora, cómo se sintieron aquel día… con el fin de validar cualquier sentimiento encontrado en el aula.

En la elección de un libro, lo primero es conocer en profundidad a los niños que van a ser los receptores, sus intereses y las características propias de su momento evolutivo. Por supuesto hay que leer el libro previamente a su presentación en la clase, para verificar si sus características están en sintonía con la de los niños. Nos fijamos en aspectos como:

-El formato, que tiene que ver con el aspecto externo del libro para que los lectores se sientan cómodos a la hora de sujetarlo, visionarlo y leerlo; con ilustraciones que deben sugerir, provocar sentimientos y emociones; con una tipografía que favorezca la legibilidad y que sea ajustada a la edad de los niños.

-El contenido,  el alma de un libro, donde el tema principal y los secundarios deben responder a los intereses generales de los lectores o se escoja para tratar un momento (problema, temática) concreto del grupo. Hay que distinguir entre el tema, que es una generalización y el argumento que es una concreción.
Tenemos que centrarnos en los símbolos, en lo que representan y en su significado. Dentro del contenido, toda la estructura debe ser sencilla así como el lenguaje empleado y el vocabulario. Lo más importante es que el protagonista del cuento, debe permitir a los lectores identificarse con él; tendrá que comportarse, actuar, hablar como lo harían ellos. El texto tendrá siempre valores o contravalores que tienen que ser fácilmente comprensibles y adecuados para los receptores.
No debemos olvidar los otros dos géneros literarios, el texto teatral y la poesía,  que lamentablemente tienen poca proyección en el aula, pero está en nuestra mano solucionar esto.
El texto teatral debe usarse como un mero registro, ya que es un paso previo a la puesta en escena, que sería el proceso completado. Si bien es cierto que muchos textos teatrales tienen validez literaria por sí mismos, ya autores como Shakespeare y Lope de Vega (¡!)estaban de acuerdo en que el texto era un mero paso previo. Aunque es evidente que leer cualquier texto de estos dos autores es un placer en sí mismo, es cierto que es el enfoque que debemos darle, sobretodo en Infantil y Primaria.
Es importante decir que el texto cuando se trabaja con niños puede tener diferentes formas. Se puede dramatizar un cuento que se acaba de narrar, hacer una adaptación (dramaturgia) de un clásico, pero también crear una historia a partir de un objeto, de una palabra, de una foto.
El uso de la poesía también es esencial. Leer poemas y animar a los niños a ser rapsodas y poetas (se ampliará este concepto más adelante). La poesía no puede liberarse del carácter representacional, pues con imágenes y palabras que no se corresponden con lo que queremos decir (equivocadas, de alguna manera) ampliamos el significado de otras. Esto es emocionante trabajarlo con los niños, que también parecen hablar este lenguaje, que bebe del inconsciente sin tapadera y también de los sueños. 


Folklore…

En la segunda parte de la teoría encontramos la parte de folklore: cuentos populares y tradicionales, de tradición oral, recopilados posteriormente (Perrault, los hermanos Grimm, Andersen, Fernán Caballero en España).
No es casualidad que sigamos por aquí. En tanto que el ser humano es, ante todo, simbólico, los cuentos “de hadas” representan todo este Universo del signo, que el maestro debe manejar. Siguiendo a Bruno Bettelheim, (Psicoanálisis de los cuentos de hadas), los cuentos ayudan al niño a desarrollarse internamente, y “funcionan” cuando consiguen comprometerlo. Así, su función es de aprendizaje pero tiene también una parte terapéutica; la identificación con los personajes y la posterior catarsis hace que conflictos de la vida real puedan ir resolviéndose desde lo no real.

El texto folklórico es un texto vivo. Como el lenguaje, sin duda se va adaptando a las necesidades sociales y culturales del momento. Las reuniones familiares en la noche delante de la lumbre donde acaso los abuelos (abuelas?) narraban la historia, los encuentros en las plazas de los pueblos con juglares y trovadores, el teatro de calle… siempre con un fin lúdico y nunca moralizante. Esto es un aprendizaje central en la asignatura, puesto que no podemos moralizar a los niños con nuestras narraciones/selecciones, sino que tenemos que exponer unos “modelos”.

Los textos folclóricos se pueden clasificar en textos en verso, para ser cantados, recitados o para hacer juegos y textos en prosa como los mitos, las leyendas, las fabulas y los cuentos, que a su vez pueden ser cuentos tradicionales (de autor desconocido y transmitidos oralmente) o cuentos literarios (obra de un autor y se transmitidos por medio de la escritura). Entre todos los cuentos en prosa, nos hemos centrado en el cuento maravilloso, por ser el más extendido y el que ha provocado más análisis y estudios. Fue Vladimir Propp, en su libro Morfología del cuento el que acuñó este término para indicar que esta tipología de cuento responde a una estructuración bien definida y puede analizarse siempre según estos tres aspectos:

a) Los papeles, que pueden ser desempeñados por diferentes personajes según los diferentes cuentos.
b) Las acciones, que se componen de un planteamiento, un nudo y un desenlace.
c) Las funciones, que se producen por el significado de las acciones fundamentales dentro del intrigante desarrollo del relato.
Propp enumera 31 funciones, que no tienen por qué aparecer todas en todos los cuentos, pero las que aparecen siempre lo hacen en el mismo orden.

Esta tipología de cuentos puede clasificarse de otras formas: según los motivos, que son los lugares comunes universales de los cuentos que reflejan la esencia misma del cuento (los deseos, los miedos, las ilusiones humanas, etc.); según los personajes: siempre el héroe, herencia clara de la Paideia griega, un enemigo, elementos mágicos... y según los arquetipos relacionados con los personajes y su simbolización: la madrastra, los príncipes, el objeto mágico, resucitar con un beso, etc. Podemos encontrar la genealogía de esto en Grecia, pasando por Shakespeare, en los que los elementos simbolizadores no pueden dejar de estar inscritos en la historia, como por ejemplo el bosque: en tanto que el personaje penetra en él, siempre supone una posterior transformación.

Muy interesante aquí señalar la apreciación que Irune Labajo hizo de mi actividad de la adaptación de los hermanos Grimm. Hay que tener en cuenta la edad  a la que va dirigida la adaptación; por ejemplo, no se puede utilizar una narración repleta de simbología para unos niños en la fase presimbólica, ya que carecería de sentido; también hay que adecuar las relaciones incestuosas de la historia o de violencia excesiva a la edad y también a la sociedad, ya que no sólo puede ser nocivo para el niño sino que como maestros podemos enfrentarnos a protestas de los padres.


Contando, leyendo, narrando
En este apartado hemos aprendido distintas formas de leer o contar cuentos a los niños a través de tres técnicas:
     1.      El cuentacuentos.
     2.      La narración con libro.
     3.      La lectura de cuentos.

La lectura debe hacerse manejando la respiración, con una buena entonación y manejo de la voz así como de las pausas, que imprimen tensión o calma en la historia. Para emocionar, hay que emocionarse (o ser Marcello Mastroiani). Una buena maestra o maestro debe leer bien. Siempre hay recursos para ensayar y saber colocar la voz si no somos especialistas, pero es muy importante para saber transmitir. El por qué en las Universidades no se imparten este tipo de enseñanzas, es quizá un misterio.
La lectura no debe considerarse como una ocasión más para enseñar desde el punto de vista tradicional, sino que se debe, desde la interactuación, crear un momento especial, de identificación, involucración e inmersión en la historia. Así, la formulación de las preguntas posteriores es igual de importante que la narración de la historia, en tanto que los niños exploran su comprensión y sus interrogantes, así como la estructura, y por supuesto la significación según su propia naturaleza y su propio disfrute. Para conseguir que los niños entren en la historia, se puede interrumpir la narración para preguntar a los niños por ejemplo: cuál sería el desenlace deseado, qué hará el protagonista, que harían ellos si estuvieran en su lugar, qué harían si se metieran dentro del libro, adónde irían, qué le preguntarían al personaje etc.



Creación
en prosa
en verso
y dramática 
En este bloque hemos explorado las posibilidades de creación en el aula. El maestro, teniendo siempre a mano la biblioteca, puede añadir obras escritas o narradas al aula. Esto es caso una obligación, pues como decíamos anteriormente, la historia, el cuento, es la mejor forma de tratar ciertos temas en el aula o en el alumno. Si un grupo está poco cohesionado, se pegan mucho entre ellos, algo del exterior les inquieta, hay que trabajra más la solidaridad… todo esto puede realizarse a través de la identificación, del reflejo que esos personajes devuelven a los niños. Bajo mi punto de vista, si la creatividad o la escritura no es el punto fuerte del maestro, este debe convertirse en ávido buscador de historias y tener la biblioteca, aunque no necesariamente de manera física pero sí mentalmente ordenada por temas.
Otra parte igual de importante es la creación por parte de los niños, ya sea individualmente o en grupo, de historias y cuentos. Esto crea en el niño una curiosidad por la literatura y le ayuda, parafraseando a Sir Ken Robinson, a no desaprender la creatividad en el colegio.
Así, en los dos supuestos, hay que tener en cuenta que hay que respetar los siguientes apuestos:
1.- El contenido: argumento cercano a los niños, a sus intereses y a lo que vaya aconteciendo en el día a día pertinente de solucionar o de resaltar a través de la historia. Los niños se identifican con todos los personajes narrados, también con los “malos”. Esto crea una función muy interesante, puesto que el niño, al identificarse con alguien que no está usando bien la escala de valores o que es el “agresor”, trabaja muy bien sus propios valores y también sus miedos. La identificación por parte del niño con todos los personajes hace que debamos presentar a unos que tengan que ver con su realidad, pero puedan también tener, por ejemplo, una parte mágica.
También es importante que existan enseñanzas evidentes en el terreno de los conceptos, procedimientos y actitudes para que el niño pueda ir trabajando su constructo de valores y por último, que el lenguaje sea adecuado a la edad.
     2.      Los aspectos estilísticos: los textos deben ser claros y cortos, compuestos por frases sencillas; hay que cuidar los aspectos gramaticales y evitar rimas de mala calidad literaria o rebuscadas.

      3.      El formato: tiene que ser resistente y fácilmente manipulable por parte de los niños, para que puedan pasar las páginas suavemente y sin romperlas.
Así, podemos empezar a añadir a nuestra biblioteca nuestra propia creación en prosa, en verso y creación dramática, lo que le va a dar una identidad muy especial, haciéndola más nuestra y dándole todavía más vida. 

Personalmente, no me voy a desprender jamás de las estrategias que hemos aprendido con Irune. Ya tengo la lista impresa, y aunque mis compañeras se pelean por ellas y a mi me da un primer impulso gólum de Mi tesorooo, evidentemente acaba pesando más la responsabilidad y la obligación de compartir. Estas estrategias, como se mencionaba al principio del artículo, beben mucho del lenguaje de los sueños, del inconsciente, se parte por tanto de la poesía surrealista, se utiliza técnicas como el college, se hacen cadáveres exquisitos de poemas… Todo este terreno lo exploró Gianni Rodari y desde luego debemos también tenerlo como referente. Pongo aquí unos ejemplos de estrategias de creación vistas en clase:

PROSA

El dibujo.
Sólo hay que mirar una ilustración, un mural, un dibujo… observar todo lo que aparece representado: qué hacen los personajes, dónde están, quiénes pueden ser… e inventar un cuento.

Binomio fantástico. (Gianni Rodari)
A partir de dos palabras sin relación aparente (ej. luz y cartera) se inventa una historia. Pero ¡ojo, hay que echarle mucha imaginación!

Hipótesis absurda. (Gianni Rodari)
¿Qué ocurriría si las plantas, una mañana, comenzasen a hablar? Inventad nuevas hipótesis absurdas y haced la historia correspondiente:
( Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño: las plantas hablaban. Los geranios de las ventanas cotilleaban sobre lo poco que los riega mamá y el poto del salón gritaba y gritaba que estaba harto de la televisión......)

La liberación de mujer
Como sabéis, en la mayor parte de los cuentos populares, el papel de la mujer es siempre pasivo y ajustado a la visión tradicional (esperar al “príncipe” que la salve o se case con ella). Desde principios de siglo, la teoría literaria feminista ha propuesto revisar nuestros clásicos y hacer de las protagonistas, personajes activos en la historia. ¿Lo intentamos con uno cualquiera? Puede ser un cuento folclórico o una novela, o, incluso una película.

Cuentos múltiples por núcleos.
Dividid, cada uno, un folio colocado en vertical, en seis columnas iguales (bien medidas) y horizontales. Cortadlas dejando un margen de 5 centímetros a la izquierda. Escribid un cuento breve sobre el siguiente esquema:

1ª columna: Érase...............................................................................................................
2ª columna: Que.................................................................................................................
3ª columna: Cuando...........................................................................................................
4ª columna: Entonces..........................................................................................................
5ª columna: Se....................................................................................................................
6ª columna: Y.....................................................................................................................

Juntad todos los cuentos y unidlos por el margen de la izquierda. Podréis leer múltiples cuentos  si abrís los seis por lugares diferentes que correspondan a cuentos distintos.

Cuentos al revés.
Los buenos pasan a ser malos y los malos buenos. Los feos, guapos y los guapos, feos. Los listos, tontos y los tontos, listos. ¿Cómo sería la historia de Negrocarbón y los 7 gigantes? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

Biografías a partir del nombre.
¿Quién fue Vicente Nario? y ¿Leo Pardo? Y ¿María No? Y ¿L. Fante? Y ¿Robin Hood Crusoe? Y ¿Cállate Kid?... Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

El título metafórico.
Escoged un verso de un poeta surrealista, un verso extraño, metafórico y descontextualizado. A partir de él escribid una historia. ¿Qué tal "La tarde loca de higueras" o "En el presidio de una almendra esclava" o "En el insomnio de las cañerías olvidadas"?


VERSO

¿Cómo es?
Inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno.
- El sol es como una galleta achicharrada que quema si la tocas.
- La pizarra es como la pecera de los peces abisales.
- La profesora de literatura es como...

Tantanes.
Crear (no recordar) chistes hiperbólicos del tipo:
- Era tan pequeño, tan pequeño, que se sentada en una peseta y le colgaban los pies.
- Tenía una nariz tan larga, tan larga, que la usaba para rascarse el ombligo.

Greguerías.
¿Os acordáis de la actividad nº1? Pues ahora se trata de hacer las mismas comparaciones, pero sin el "como". Podéis empezar quitándolo de las que ya tenéis y luego inventar otras nuevas.

Letanías.
Ya podemos empezar a escribir poemas sencillos. Pensad un tema y componed cada verso con una frase corta que os sugiera. Cada frase debe acabar en punto. ¡Y está prohibida la rima! Por cierto, una letanía tiene, al menos, diez versos.

Caligramas.
Un caligrama es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo (beso = labios; paz = paloma...)

Poema de preguntas.
El poema se compondrá de un verso interrogativo y el siguiente como respuesta. Así, sucesivamente.

Encadenamiento.
Encadenar frases es de lo más sencillo: la segunda comienza con la palabra con la que terminó la primera. Encadenar versos es igual de sencillo si entendéis por verso una oración acabada en punto. Y recordad: olvidáis de la rima.



Lo más importante para enfrentarse a esto, es que no debe primar el resultado, sino el proceso. El resultante no tiene por qué tener un sentido. Si pensamos en canciones populares que hemos cantado de pequeños, como

Viva la media naranja
Viva la naranja entera
Vivan los guardia civiles que van por la carretera

Vemos que no tiene sentido ninguno. ¿Tiene acaso esto importancia?
O este poema de Lorca, que a mi me gustaba especialmente de pequeña, y sin poder explicar por qué, me sigue emocionando y enseñando u conjunto de valores más que válido:

Canción tonta
Mamá.
Yo quiero ser de plata.
Hijo,
tendrás mucho frío.
Mamá.
Yo quiero ser de agua.
Hijo,
tendrás mucho frío.
Mamá.
Bórdame en tu almohada.
¡Eso sí!
¡Ahora mismo!


Crear una Biblioteca

El crear una Biblioteca para el aula es una tarea apasionante y obligada. Esta biblioteca, como ya hemos dicho, debe estar viva, dinamizada y ser dinamizante. Para ello, hemos hecho en clase un proyecto en grupo, en la que cada una de nosotras se ha encargado de uno de estos aspectos, construyendo y conformando así una ejemplo. Ya que nos hemos extendido explicando aspectos de la biblioteca en la actividad (ver nº 4) voy a hacer aquí una pequeña recopilación, repitiendo aspectos de la teoría que me parece que siempre hay que tener presentes.
Para componer una biblioteca necesitamos de esta partitura:

-Diseño,
-Contenido y fondo
-Organización y gestión
-Dinamización y animación 

Como hemos visto en clase, enseñar a leer antes de aprender a leer, es decir, antes de aprender a descodificar símbolos alfabéticos, es tan necesario como enseñar a lavarse los dientes. Así, iniciar a los niños en la lectura es uno de los pasos más importantes en su educación integral y una gran responsabilidad. No olvidemos que hay ciertas metodologías pedagógicas, innovadoras y más consecuentes con la naturaleza del niño, como Reggio Emilia, que han desechado el sistema tradicional de escritura, la ma con la a , ma, y los niños aprenden a leer a través de libros que les enamoran o atraen especialmente. En estas escuelas, la maestra, después de que el niño haya mirado de cabo a rabo el libro un millón de veces (por su propia voluntad, por supuesto), va acercándose poco a poco, es el propio niño el que pregunta: -¿Y aquí que dice? -Mira, aquí dice Topo, y esta letra se llama T, tiene un tejado que también es con T, y suena así….
Debemos remitirnos a la primera parte de este bloque. Para que un niño llegue a amar los libros, no basta con entregarle ejemplares que se acumulan desordenados en la estantería o leerles un cuento como actividad de tránsito o “tranquilizadora”. Debemos acercarnos al libro tal y como es: un objeto artístico, sagrado, mágico. Parece que nos pasamos, pero en absoluto es así, ya que la magia sí que se encuentra todavía en el interior de los niños.
Las primeras lecturas en el aula corresponden a lectura simbólica: acciones e imágenes que supone un importante acercamiento a la descodificación de signos lingüísticos: son los libros de prelectura. Hay que seleccionar cuidadosamente este material, para que estéticamente sea correcto.

Espacios: elección y decoración

El espacio de la biblioteca se convertirá en un lugar por tanto de investigación, de lectura y de placer, y hay que crearlo. Luminoso, bien ventilado, con alfombras y cojines, sillas y mesas, para que pueda (re) construirse una y otra vez.
Debe permitir leer pero también hacer títeres, representar la historia, recibir invitados… Debe estar ordenada y seguir un “código”, acaso un primer tejuelo de carácter simbólico. Debe estar siempre limpia y ordenada. Hemos  de enseñara los niños este orden, a “hacer hueco” con la mano antes de meter un libro en la estantería para no lastimarlo y a leerlo sin abrirlo como una revista. Y siempre, lavarse las manitas antes de “entrar” en la biblioteca.
Se pueden utilizar diversos soportes para crearla; estanterías, carritos, cajas, bolsillos…
Puede ser móvil o fija. Es muy bonito, como hemos visto en clase y si el centro lo permite, tener un sistema de préstamo, en el que para los pequeños podemos colocar su foto con un bolsillo debajo donde metamos pequeñas fotos de las portadas (pegadas en cartoncito: personalmente, odio el plastificado, ya también los niños tienen que aprender a cuidar las cosas…), creando así una minibiblioteca virtual, que volará de casa en casa, animando a la lectura y reproduciendo las bibliotecas de “verdad”. Hablando de estas, hay que esnseñar a usar la voz de biblioteca; no es la normal, es casi un susurro, que respeta a l libro y a los demás.
También la biblioteca, que decimos debe estar viva, puede estar decorada, Si pegamos hojas, mapas del tesoro y estrellas de mar, podemos hacer el mes de los cuentos de piratas, haciendo que los ambientes de los libros se salgan de debtro e invadan nyestra clase; también podemos decorarla de manera permanente, con letras, ojos, intentar dibujar la imaginación y a los autores y autoras (¿Nosotros?)…en todo caso, que surja de los niños, que por muy creativos que seamos, no podemos ponernos a “decorar”.
Y sobretodo, debe ser un lugar investido de significado y de magia.
Debemos conocer el estado evolutivo del niño para realizar la selección. De la teoría:

Etapas

* Desde el nacimiento a los dos años: El período llamado sensoriomotriz por Piaget. Al bebé le impresionan los sonidos, los movimientos hechos ante él. Las canciones, rimas y versos cortos acompañados de gestos. Son estímulos que van acercando al mundo exterior. A partir de los ocho meses se pueden percibir imágenes sencillas y captar relatos cortos relacionados con el entorno. El libro se puede acercar como objeto físico, como fuente de estímulos visuales, táctiles, auditivos, etc.
* De los dos a los seis años: Período preoperacional. El pensamiento del niño está ligado todavía a significados inmediatos, no ejecuta todavía operaciones mentales, responde a los acontecimientos nuevos en función de su percepción.
* De los dos a los cuatro años (subperíodo preconceptual) el niño empieza a diferenciar entre el yo y lo exterior, que capta desde sus percepciones inmediatas. Es un período también de animismo, de pensar que las cosas animadas están dotadas de una vida interior como la suya, mezclando realidad y fantasía. Por eso el niño gusta en este momento de cuentos y fábulas con personificaciones y objetos animados.
* De los cuatro a los siete (subperíodo intuitivo), el niño va desarrollando su capacidad de representación. Gusta del dibujo, el juego simbólico, la dramatización. Es el momento de trabajar la lectura de la imagen, descubrir las figuras dominantes, los colores, localizar los objetos, e ir descubriendo las conexiones entre los dibujos, y entre éstos y el texto que los acompañan.
En cuanto a los gustos literarios, son muy amplios y evolucionan.
* De los dos a los tres años gusta de cuentos muy cortos de temas sencillos y claros de ideas y lenguaje, relacionados con la vida cotidiana. También son interesantes los libros que favorezcan el enriquecimiento del vocabulario a través del juego con la palabra -adivinanzas, cancioncillas, trabalenguas, onomatopeyas, etc.
* Sobre los cuatro años llega un momento de fantasía desbordante, gusta lo mágico y fantástico, los cuentos de hadas y los cuentos maravillosos, los personajes fantásticos. Los cuentos de animales también le gustan, así como los libros que cultivan los sentidos: libros de imágenes, texturas, etc.
Es muy importante leer a los niños, hay un predominio del lenguaje oral. El niño va desarrollando la capacidad para comprender las historias, de seguir el orden de los acontecimientos, siempre que los contenidos sean familiares y la secuencia se ajuste a sus expectativas. Puede ser interesante apoyar la narración con recursos visuales y manipulativos, desde la diapositiva a la escenificación con títeres, etc.

Fuentes y criterios de selección

En la actividad de Biblioteca hemos realizado una selección muy cuidada, que nos ha llevado mucho tiempo y creo que puede ser bastante recomentable. La producción editorial es enorme y obedece a aspectos económicos en muchos casos, así que no siempre es fácil. Remitiros por tanto a la actividad 4 y a esta lista, que también hemos revisado, elaborada por Irune:

Bibliografía Española, ISBN, diversas Bibliografías Básicas para bibliotecas infantiles y juveniles públicas elaboradas por el Ministerio de Cultura y varios sistemas bibliotecarios regionales, por ejemplo, Madrid, o la Comisión Española de la Infancia - CCEI, o el INLE: Libros infantiles españoles). Resulta fundamental el repertorio para bibliotecas públicas de Educación y Bibliotecas OBRAS DE REFERENCIA. Repertorio bibliográfico para bibliotecas públicas. Redactada por el equipo de redacción de la revista Educación y Biblioteca. 2 _. ed. actualizada. Madrid: Tilde, 1996
Altamar de Bruño, 100 títulos de la colección Tus Libros de Anaya, 100 Gran Angular, 100 Barcos de Vapor, Leer y Jugar, guía de la colección Ala Delta...
Las secciones de las revistas especializadas en la literatura infantil o en la lectura en general (CLIJ, Literatura, Educación y Biblioteca, Leer, Delibros, Urogallo...), las guías de lectura recogidas por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, bibliotecas como las de Guadalajara o el Colectivo Rosa Sensat. Las bases de datos de literatura infantil y los boletines del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil, o de la base de datos DOC-E, y los catálogos de las bibliotecas especializadas. Existen también diccionarios de referencia, historias de la literatura infantil, y guías de autores: Autores españoles de la Literatura Infantil y juvenil, de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil. Diccionario de autores de la literatura infantil mundial, de Carmen Bravo- Villasante, publicado en Escuela Española.
En el campo de las obras de referencia, las mejores recopilaciones han sido las elaboradas por la redacción de Educación y Biblioteca. Igualmente ocurre con los libros documentales y con los soportes no librarios: ediciones electrónicas de carácter educativo, video, material sonoro, etc., de los que se han publicado dossieres monográficos en Educación y Biblioteca.

Animación y motivación

Lista de deseos que acercan a los niños a la lectura:
 deseo de información
deseo de cambiar el estado de ánimo
deseo de identificación
deseo de relajación
deseo de sensaciones
deseo autodidáctico

y también
el de cada uno en ese momento

Estrategias de animación
- LECTURA ICÓNICA: " Lectura" de pinturas, gestos, viñetas, onomatopeyas visuales... , con la mediación del adulto. Pueden ser de un sólo dibujo y, posteriormente, secuenciadas y creando una historia que se deberá interpretar y razonar.
- DIBUJAR LOS PERSONAJES: Tras una narración, los niños se imaginan a los personajes y los dibujan. Explican qué ha hecho que tengan esa idea de ellos.
- SERIAR DIBUJOS: estructurar láminas con dibujos para crear, sobre la secuencia elegida, una historia. Debe permitirse la secuencia que los niños realicen, aunque no sea la correcta, siempre que expliquen su historia sobre ella.
- GESTICULAR SOBRE LO NARRADO: El maestro va contando una historia y los niños han de gesticular según sean las emociones que ésta les transmite.
- REPRESENTAR LA ACCIÓN DE ALGÚN PERSONAJE: uno o varios niños del grupo, de pie, van realizando todo aquello que el personaje elegido hace en la narración del maestro.
- DEFINIR ESTADOS DE ÁNIMO DE LOS PERSONAJES: según le van ocurriendo cosas a los personajes de la narración, el maestro la corta y pregunta a los niños cómo se sentirá el personaje.
- PELÍCULA INTERIOR: Leer el cuento con los ojos cerrados y música de fondo. Los niños se dejarán llevar por la imaginación y se permitirá que se disparen las expresiones. Al final se les pregunta cómo son las escenas que se han imaginado: los paisajes, los rostros y vestidos de los personajes...
- ¡TE EQUIVOCAS!: Leer por segunda vez (o tercera o cuarta, dependiendo de la edad de los niños) un cuento con múltiples equivocaciones. Los niños tendrán que descubrirlas
- LA FRASE PIRATA: Leer un cuento o un fragmento del libro introduciendo una frase pirata que no tenga nada que ver con el estilo ni con el tema. Los niños, seguramente, se darán cuenta.
- ¿ESTO DE QUIÉN ES?: Se presentan láminas sobre los personajes de la narración y los objetos que los representan. Los niños dicen de qué personaje es cada uno.
- ¿QUIÉNES ESTÁN?: Se prepara, a partir de la portada del libro y su título, una lista de personajes presentes en el texto junto a otros posibles, con su conveniente descripción. Los niños deben imaginar si están o no en el cuento y explicar por qué.
- LOS OTROS TÍTULOS: Se dan 10 títulos posibles para un cuento que los niños conocen: 5 se adaptan al contenido (son válidos) y 5 no. Ellos han de elegir y dar razones de la elección.
- FIESTA DE LOS PERSONAJES: Al final del curso se realiza una fiesta de disfraces en la que cada uno se disfraza de su personaje favorito.

Webgrafía

Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil. Se trata de una biblioteca virtual.
http://cervantesvirtual.com/
Bibliotecas Escolares en la Comunidad Foral de Navarra. Además de noticias, información,
formación, bibliografías y enlaces, permite el acceso a “Blitz, ratón de biblioteca”,
interesante y útil colección sobre la lectura y la escritura.
http://www.pnte.cfnavarra.es/profesorado/recursos/biblioteca/blitz.php
Ciberoteca Escolar. Permite el acceso a lecturas para la Educación Primaria y Secundaria.
http://www.ciberoteca.com/ESCOLAR/
CLIJ. Revista sobre literatura infantil y juvenil.
http://www.revistaclij.com
Cuatrogatos. Revista de literatura infantil.
http://cuatrogatos.org/
EIBZ. Euskararen Irakaskuntzarako Baliabide Zentroa.
http://www.pnte.cfnavarra.es/eibz/liburutegia/irakurgidak.htm
Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Destaca por su actividad en relación con el libro
y la lectura.
http://www.fundaciongsr.es/
Galtzagorri Elkartea. Promueve y divulga la literatura infantil y juvenil en euskera.
http://www.galtzagorri.org/
Imaginaria. Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil.
http://www.imaginaria.com.ar/
Leer y vivir. Espacio virtual que ofrece libros, selecciones bibliográficas, actividades y
recursos didácticos relacionados con la lectura.
http://www.educared.net/aprende/vivircuento/index.htm
Organización española Para el Libro Infantil (OEPLI). Impulsa actividades de promoción
del libro infantil y de la lectura y convoca el Premio Lazarillo.
http://www.oepli.org/
Pequenet. Contiene poemas y cuentos con actividades.
http://www.pequenet.com/cuentos/
Plan de Fomento de la Lectura. Es una iniciativa del Ministerio de Cultura para impulsar
el hábito lector.
http://www.planlectura.es/index.html
Primeras noticias, en Educared. Incluye propuestas didácticas.
http://www.educared.net/primerasnoticias
Servicio de Orientación Lectora (SOL), iniciativa de la Federación de Gremios de
Editores de España, desarrollada con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y con
la colaboración de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del
Ministerio de Cultura.
http://www.sol-e.com/